fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
los chakras en la mujer
los chakras en la mujer

Los chakras en la mujer

Los chakras en la mujer son siete, los principales, normalmente los factores emocionales y psíquicos, entre otras cuestiones, afectan al cuerpo femenino y estos centros energéticos.

Los chakras en la mujer, son centros de energía vital ubicados en el cuerpo humano de forma vertical. Esta fuerza centrípeta —que atrae hacia dentro— es sólo un modo de describir la energía femenina. 

Contenido del artículo:

Primer Chakra

Segundo Chakra

Tercer Chakra

Cuarto Chakra

Quinto Chakra

Sexto Chakra

Séptimo Chakra

 

Anatomía energética y física de los chakras en la mujer

Para comenzar, si consideramos que los chakras son las zonas clave en donde la energía media entre lo emocional y el cuerpo físico; podemos comenzar a comprender cómo las heridas culturales podrían tener consecuencias psíquicas y emocionales que nos disponen para los subsiguientes trastornos ginecológicos, obstétricos y otros problemas de salud.

Ya sea que pienses que los chakras son lugares del cuerpo reales o sólo metafóricos, pueden servirte para activar la conexión mente-cuerpo y ayudarte a sanar.

Asimismo, cada uno de los siete chakras en la mujer, están asociados con sistemas orgánicos y estados emocionales concretos, activado o debilitado por las propias creencias y sentimientos. Es decir, miedos y emociones concretos eligen como blanco determinadas zonas del cuerpo.

Ubicación de los chakras en la mujer

La localización y sus nombres varían un poco según los diferentes textos y tradiciones, pero el sistema de chakras que se presenta aquí es una compilación de observaciones clínicas de Christiane Northrup, MD; combinada con los trabajos del doctor Normal Shealy, neurocirujano e investigador de la medicina energética, Caroline Myss y la doctora Mona Lisa Schulz.

Cuando trabajes con tus chakras, observa a cuáles te gustaría dedicar menos tiempo y analiza por qué. Tal vez te convenga examinarlos hasta que te sientas más cómoda con ellos.

 

El primer chakra

La zona del primer chakra está influenciada por lo seguras y a salvo que nos sentimos en el mundo y por lo bien que podamos equilibrar la confianza y la desconfianza; la independencia y la dependencia, la soledad y la pertenencia a grupos.

Esta zona también está influenciada por el equilibrio que logramos entre sentirnos audaces y permitirnos sentir totalmente nuestros miedos.

La zona del primer chakra se ve afectada, muy literalmente, por lo conectadas que nos sentimos con la Tierra y sus procesos.

Cultura tribal

Las zonas del cuerpo correspondientes a este chakra son la columna, el recto, las articulaciones de las caderas, la sangre y el sistema inmunitario.

Los cimientos de nuestro sentimiento de seguridad suelen formarse en la infancia, cuando tenemos la sensación de que este planeta es o no un lugar seguro.

Por lo tanto, en este primer chakra están representados los asuntos familiares y de supervivencia física no resueltos; los concernientes a nuestra casa, nuestra familia, nuestra identidad sexual y nuestra raza.

Una mujer que tiene problemas en el primer chakra, probablemente dirá o pensará con regularidad: Por ejemplo, «No tengo a nadie», «Estoy totalmente sola», «A nadie le importo», «Me voy a morir de hambre».

 

El segundo chakra

La salud de este chakra está influenciada por dos aspectos distintos.

Primer aspecto: Mundo exterior

El primero tiene que ver con nuestras ambiciones en el mundo exterior, y en él entran, entre otras cosas, nuestra forma de obtener lo que queremos y aquello que deseamos o buscamos.

Cuando perseguimos lo que queremos, ¿lo hacemos de forma activa o pasiva? ¿De modo directo o indirecto? ¿Somos personas inhibidas o desinhibidas? ¿Se nos considera emprendedoras, dinámicas, o hacemos que las cosas lleguen solas?

Finalmente, cuando vamos tras lo que deseamos, ¿lo hacemos «sin vergüenza» o nos sentimos avergonzadas, creyendo que no somos dignas de tener lo que queremos?

Segundo aspecto: Relaciones

Por otro lado, el otro punto tiene que ver con las relaciones.

¿Somos dependientes o independientes? ¿Los demás nos necesitan o nosotras necesitamos a los demás? ¿Tomamos o damos más en las relaciones? ¿Tenemos límites bien definidos o poco claros? ¿Nos hacemos valer o somos sumisas? ¿Protegemos a los demás o los demás nos protegen? ¿Tendemos a oponernos a los demás o nos sometemos a sus opiniones y actos?

El poder de las relaciones

A la zona del segundo chakra le corresponden los órganos pelvianos y reproductores. La salud de esta zona está influenciada por el grado en el que nuestras relaciones se basan en la confianza, en el control o dominio, la acusación y la culpa.

Si utilizamos la sexualidad, el dinero, la acusación o la culpa para controlar la dinámica de nuestras relaciones (incluida la que tenemos con nosotras mismas), entonces los órganos de este segundo chakra se verán afectados.

Centro creativo en los chakras de la mujer

El útero y los ovarios son los principales órganos del segundo chakra. Esta zona es literal y figuradamente un «espacio creativo» en el que las mujeres pueden generar hijos, relaciones, profesiones, novelas, percepciones profundas y otras obras creativas o artísticas.

Cuando la energía no circula bien en esta zona del cuerpo, pueden producirse problemas ginecológicos como los tumores fibrosos (miofibromas).

 

El tercer chakra

El tercer chakra está asociado con la autoestima, la confianza y el respeto por una misma.

Es decir, ¿cómo equilibramos nuestra sensación de capacidad o de inferioridad en lo que hacemos en el mundo exterior del trabajo y el éxito? ¿Somos excesivamente responsables o irresponsables? ¿Somos agresivas o tendemos a estar a la defensiva? ¿Somos propensas a amenazar e intimidar a los demás? ¿Somos territoriales? ¿O nos sentimos atrapadas y deseamos escapar?.

En el trabajo, ¿dependemos excesivamente de los límites o tenemos problemas con las limitaciones? Finalmente, ¿sabemos equilibrar nuestra competitividad? ¿Sabemos ganar y perder con elegancia? ¿Cómo llevamos las ganancias y las pérdidas?

Todos estos temas afectan a la salud de esta zona. Los cimientos del sentido de sí misma de una mujer, lo forman las emociones, los recuerdos y la sabiduría almacenados en los campos energéticos de los dos primeros chakras.

Poder personal

Para tener una buena autoestima, la mujer debe sentirse segura y a salvo en el mundo – (primer chakra) y tener relaciones basadas en el respeto y el apoyo mutuos (segundo chakra).

Los órganos asociados con el tercer chakra son la vesícula biliar, el hígado, el páncreas, el estómago y el intestino delgado. Las afirmaciones que dañan la salud de esta zona serían: «Si no lo hago yo, nadie lo hará», «Nunca valdré lo suficiente», «Está bien, lo haré yo».

Todos los tipos de estrés no resueltos de los primeros años de nuestra vida física relacionados con personas, acontecimientos, recuerdos y experiencias; extraen energía principalmente de los tres primeros chakras.

 

Tipos de estrés que afectan los 3 primeros chakras de la mujer

-Toda clase de rabia.
-Resentimiento y sensación de rechazo.
-Necesidad de venganza.
-Desear dejar una relación, pero temer las consecuencias económicas.
-Vergüenza del propio cuerpo.
-Vergüenza de los propios antecedentes familiares o de la posición social del marido.
-Maltratar a los hijos o ser una hija maltratada.
-Un historial de incesto o violación.
-Sentimiento de culpabilidad por un aborto.
-Incapacidad de concebir.
-Incapacidad de dar a luz las propias creaciones.

 

El cuarto chakra

Las zonas corporales asociadas con el cuarto chakra son el corazón, los pechos, los pulmones, las costillas, la parte superior de la espalda y los hombros.

El cuarto chakra está relacionado con nuestra capacidad de expresarnos emocionalmente y de participar en verdaderas relaciones de pareja en las que los dos miembros son igualmente poderosos e igualmente vulnerables.

Cuando nos expresamos emocionalmente, necesitamos un equilibrio entre la rabia y el amor, la alegría y la serenidad. ¿Podemos ser estoicas a veces y en otras ocasiones «perder» la serenidad emocional? ¿Somos capaces de permitirnos sentir plenamente la aflicción y la pérdida?

En la relación de pareja, ¿podemos permitirnos momentos de intimidad equilibrados con momentos de soledad? ¿Somos capaces de cuidar a los demás y dejarnos cuidar por ellos?

Los problemas emocionales y psíquicos relacionados con la mala salud en la zona del cuarto chakra son la incapacidad de dar o recibir amor y cuidados (de nosotras mismas y de los demás), la incapacidad de perdonar, y la aflicción y/o la hostilidad no resueltas.

Poder emocional en los chakras de la mujer

Las disfunciones energéticas suelen surgir cuando la mujer está confundida respecto a cómo usar de modo óptimo sus energías amorosas (cuarto chakra) y sus energías creativas (segundo chakra).

El principal conflicto es que la mayoría seguimos creyendo que para ser amadas, recibir amor y tener la garantía de que alguien nos necesite, hemos de atender a las necesidades físicas externas de nuestros seres queridos. Pero esas relaciones de amor, que dependen de lazos de obligaciones familiares y tradiciones tribales, se reconocen como adicciones de relación una vez que la mujer comienza a individualizarse y a ser consciente de sus comportamientos.

Segundo y cuarto chakra

Los chakras segundo y cuarto tienen una relación única entre sí. Al útero se lo llama a veces «el corazón de abajo», mientras que al corazón que tenemos en el pecho se lo llama «el corazón de arriba».

Se ha dicho que si el corazón de abajo ha sido cerrado, debido a una violación, incesto, malos tratos o vergüenza, la mujer no puede abrir realmente el corazón de arriba. En esta cultura, las mujeres también tendemos a cerrar el corazón de abajo, o nuestra sexualidad y nuestras necesidades eróticas, porque se nos ha enseñado que las «buenas» chicas no son sexuales.

 

El quinto chakra

El quinto chakra está relacionado con la comunicación, el sentido de la oportunidad y la voluntad.

Cuando comunicas tus ideas en el mundo exterior, ¿hablas tanto como escuchas? ¿Te expresas tan bien como comprendes a otras personas?

En cuanto al sentido de la oportunidad, ¿te lanzas a hacer las cosas o esperas? Finalmente, ¿tiendes a imponer tu voluntad o eres excesivamente sumisa?

Con este chakra están relacionados la garganta, la boca, los dientes, las encías, la glándula tiroides, la tráquea y las vértebras cervicales.

Entre las disfunciones de este chakra, se encuentran la irritación crónica de garganta, las úlceras de garganta y boca, las enfermedades de las encías, la enfermedad de la articulación temporomaxilar, los trastornos del tiroides, problemas de los discos cervicales, la inflamación de los ganglios del cuello y la laringitis.

El poder de la voluntad

Las mujeres con problemas en el quinto chakra como el hipotiroidismo, suelen tener dificultades para defenderse y sostener sus puntos de vista, y es posible que hablen en un tono de voz bajo, lo cual les hace difícil hacerse oír.

Por otro lado, una voluntad excesivamente desarrollada puede ser causa de enfermedades como el hipertiroidismo y de un exceso de la voluntad intelectual sin reconocer una «voluntad superior» o «poder superior»; por ejemplo: «No me importa lo que me diga el cuerpo, lo voy a hacer de todos modos».

 

El sexto chakra

El sexto chakra, llamado a veces el tercer ojo, está relacionado con la percepción, el pensamiento y la moralidad.

Cuando percibimos el mundo exterior, ¿somos capaces de verlo con claridad mientras al mismo tiempo toleramos la ambigüedad? ¿Sabemos permitirnos enfocar la atención con absoluta precisión a veces y en otras ocasiones relajarnos y desenfocar la atención?

¿Sabemos cuándo no ser receptivas a las ideas de otras personas y cuándo sí serlo? ¿Somos capaces de acumular conocimientos, pero también permitirnos estar abiertas a lo que aún necesitamos aprender?

¿Sabemos reconocer nuestras zonas de ignorancia? ¿Sabemos valorar el pensamiento racional y lógico del hemisferio cerebral izquierdo, pero también reconocer los dones del hemisferio derecho: lo no racional y lo no lineal? ¿Son rígidos, obsesivos y cavilosos nuestros procesos de pensamiento, o somos flexibles en nuestra forma de pensar?

Por último, ¿cómo aplicamos nuestras creencias morales a nosotras mismas y a los demás? ¿Tendemos a ser personas reprimidas y ciudadanas modelo excesivamente rigurosas que nos juzgamos y juzgamos a los demás según criterios rígidos, o nos permitimos en algunos casos ser más liberales, arriesgadas y desinhibidas?

El poder de la mente

Este chakra está situado entre los ojos, cerca de los oídos, la nariz, el cerebro y la glándula pineal.

Entre las disfunciones asociadas con este chakra están los problemas visuales, los rumores cerebrales, los trombos (la formación de coágulos sanguíneos está relacionada con la detención de la corriente de información intuitiva), los trastornos neurológicos, la ceguera, la sordera, la epilepsia y las dificultades de aprendizaje.

He aquí algunas afirmaciones detractoras de la salud relacionadas con la pérdida de energía en esta zona: «No me importa cómo te sientes; dime lo que piensas», «No tengo información suficiente para tomar una decisión», «¿Por qué me lo discutes? ¿No ves que sé de qué hablo?», «Me sorprende que siendo una persona intelectual y educada creas en esa estupidez de la relación mente – cuerpo».

 

El séptimo chakra

El séptimo chakra está relacionado con ver la finalidad más importante de nuestra vida.

También está asociado a las actitudes, la fe, los valores, la conciencia, la valentía y el humanitarismo.

¿Tenemos un sentido claro de finalidad? ¿Reconocemos que tenemos el poder de crearnos nuestra propia vida y que al mismo tiempo funcionan fuerzas más grandes en el Universo? ¿Entendemos la paradoja de saber que podemos influir en ciertos acontecimientos mientras al mismo tiempo sabemos que ocurren cosas que escapan a nuestro control, que podrían no gustarnos pero que en último término sirven a una finalidad que en esos momentos no entendemos?

El poder de la mente

Este chakra está situado cerca de la coronilla, y es el marco metafísico en torno al cual construimos nuestra moral y nuestra conciencia.

Cualquier acontecimiento peligroso para la vida o cualquier enfermedad grave, tienen la capacidad de despertar la sabiduría en esta zona, al conectarnos con una visión más grande del Universo y de nuestra finalidad personal en él.

 

Sanación

Nuestro cuerpo sana mejor cuando estamos viviendo en el presente. Nuestro poder para sanar y mantenernos sanas está en el momento presente, ahora.

Cuando estamos verdaderamente presentes, podemos sanar casi cualquier cosa. Pero la mayoría de las personas ocupan la mayor parte de su energía en heridas de su pasado, y el resto lo consumen preocupándose por el futuro.

No se puede sanar nada si en el momento presente no disponemos de una importante cantidad de energía y espíritu.

El crecimiento sano supone tener disponibles todas las partes posibles de una misma en el momento presente, en el «ahora», que es el único lugar en el que puede ocurrir la sanación.

Por favor, presta atención a cómo te sientes. Recuerda que muchas enfermedades comienzan siendo emociones bloqueadas.

¿Qué recuerdas?

¿Hay algo que necesitas saber o hacer respecto a la información que acabas de leer?

Si estás dispuesta a sanar y hacerlo a tu ritmo, ingresa aquí: Chakra Coaching.

 

Resumen de los Chakras en la mujer

los chakras en la mujer - MF Mindful

los chakras en la mujer - MF Mindful

 

⚜️ UNA NUEVA DIMENSIÓN DE LA SALUD ⚜️

Activación Frecuencia Crística Cristal Diamante.

Flor, Coach en salud nutricional integral y lectora de Registros Akáshicos en MF MINDFUL

¿Estás lista?
Agendar sesión bonificada.

Transforma tu vida

¡Agenda el servicio que se ajuste a tu proceso hoy!

Entradas relacionadas

Categorías